Naufragios históricos en México
- Naufragios históricos en México
- Cuando los conquistadores llegaron al Nuevo Mundo, uno de los métodos utilizados por los aborígenes para procurarse alimentos era el buceo. Completamente desnudos, con pesadas piedras bajo los brazos y provistos tan sólo de un tubo de carrizo para respirar, se sumergían a profundidades de treinta metros donde, según escribió Oviedo en 1535, permanecían hasta quince minutos. De esta extraordinaria capacidad se sirvieron los españoles al iniciar la industria extractiva de perlas, que habría de ser una de las mayores fuentes de riqueza para la Corona. Sin embargo, el régimen de explotación impuesto por los conquistadores pronto acabó con las resistencias de los indígenas caribes y lucayos (nativos de las Bahamas), que en pocos años tuvieron que ser reemplazados por esclavos traídos de África. A finales del siglo XVI, los españoles encontraron otra ocupación para sus buzos esclavos: la recuperación de cargamentos hundidos en naufragios. Para ello, crearon pequeñas flotas de rescate, permanentemente ancladas en los puertos coloniales de La Habana, Veracruz, Cartagena y Panamá, y listas para zarpar en cuanto se tuvieran noticias de un naufragio. De esta manera, comenzó la localización sistemática de hundimientos en aguas americanas.
Enciclopedia Universal.
2012.
Mira otros diccionarios:
Galeón de Manila — Grabado de un galeón español. El Galeón de Manila (o también Galeón de Manila Acapulco o Galeón de Acapulco), también llamado Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces… … Wikipedia Español
Campeche — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Campeche (desambiguación). Estado Libre y Soberano de Campeche Estado de México … Wikipedia Español
Áreas protegidas de Estados Unidos — Las áreas protegidas de los Estados Unidos son aquellas áreas, naturales o humanizadas, en las que legalmente se ha establecido algún régimen de protección para salvaguardar sus valores, ya sean culturales, históricos, naturales o de cualquier… … Wikipedia Español
Historia de la Armada Española — Bandera de Proa o Tajamar o Torrotito. Se puede considerar que la historia de la Armada Española comienza en los últimos años del siglo XV y primeros del siglo XVI, cuando los reinos hispánicos de (Castilla y Aragón) se unieron de hecho, aunque… … Wikipedia Español
Fiebre del oro de California — Saltar a navegación, búsqueda La fiebre del oro de California fue un fenómeno social ocurrido en Estados Unidos entre 1848 y 1855; caracter … Wikipedia Español
Senda de Oregón — Ruta Histórica de Oregón (Oregon National Historic Trail) Categoría UICN V (Paisajes terrestres/marinos protegidos) Un mapa histórico de la ruta … Wikipedia Español
Canibalismo — Saltar a navegación, búsqueda Canibalismo en Brasil, descrito por Hans Staden (1557) … Wikipedia Español
Piratas del Caribe — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Pirata. Piratas del Caribe (en su idioma original, Pirates of the Caribbean) es el título de la trilogía cinematográfica de Walt Disney Pictures integrada por Pirates of the… … Wikipedia Español